Siendo un resto fragmentado, ya que tenia dos fracturas en ambos extremos demostrado que era el centro de una pieza de mayor tamaño, nos pusimos a trabajar en descifrar ante qué pieza nos encontrabamos y qué hacía en una tumba entre las manos del muerto. La primera inclinación fue la de pensar que se trataba de algún útil propio del trabajo artesanal que realizaría el difunto. Y acertamos, aunque no en la función...
El hallazgo es de enorme importancia ya que se trata del primer grial descubierto en Alicante que parece corresponder con un clérigo o cargo eclesiástico de importancia que podría realizar los servicios religiosos en la Iglesia de Ifach y que fue enterrado a sus pies.
Ahora mismo, en estos momentos, la pieza está siendo analizada por el departamento de Quimica Inorganica de la UA ya que es fundamental precisar si se trata de un cáliz de peltre como los hallados en las tumabs catalanas; mientras que el enterramiento está siendo estudiado municiosamente por la paleoantropóloga Stefania Malagutti con lo que en breve iremos desvelando muchas sorpresas sobre la historia del Grial de Ifach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario