PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC)

PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) Nº 27.992
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2018

EL MARQ ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL VOLUNTARIADO EN LA POBLA MEDIEVAL DE IFACH

Para poder inscribirse en la XIV Campaña de excavaciones en la Pobla medieval de Ifach es necesario presentar la siguiente documentación:
  1. Curriculum vitae del voluntario donde indique sus estudios y sus méritos de toda índole.
  2. Instancia de voluntario rellenada y firmada por el interesado
El primer contacto se muestra comunicando tu interés al Director del Proyecto IFACH. En el mensaje debéis enviar vuestro curriculum con los datos personales, dirección postal, numero de teléfono, de donde venís, que estudios habéis cursado o estáis cursando y en qué mes o meses os gustaría venir. La estancia mínima es de 1 mes.

Os contestaremos conforme vayan llegando los mensajes Y OS REMITIREMOS LA INSTANCIA DE INSCRIPCION AL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE LA DIPUTACION DE ALICANTE. La dirección es:

D. Jose Luis Menendez Fueyo

y también consultando en las páginas de los blogs siguientes, donde encontrareis toda la información que necesitáis sobre los detalles de la campaña:


Además, es IMPORTANTE para el seguimiento de la información del proyecto, listados, detalles importantes, qué cosas llevar, etc... debéis entrar en el grupo de FACEBOOK o TWITTER del Proyecto IFACH cuya dirección es

FACEBOOK        TWITTER

La instancia debéis imprimirla, rellenarla EN MAYÚSCULAS y, sobre todo, firmarla. Después la enviáis por correo postal . Este paso es FUNDAMENTAL ya que no se admitirá a nadie en la excavación que no haya enviado previamente la instancia de voluntariado FIRMADA. Es imprescindible para la tramitación del seguro y debe estar en nuestro poder al acabar el período de inscripción, si no es así, no podremos tramitar el seguro y sin seguro no se puede venir a colaborar con nosotros.

MUY IMPORTANTE: tenéis que enviar la instancia por correo postal a la atención de:

D. José Luis Menéndez Fueyo
Museo Arqueológico de Alicante (MARQ)
Plaza Dr. Gómez Ulla s/n 03013 Alicante

Al final de la campaña se emitirá una constancia con los periodos de tiempo de cada voluntario firmado por el Director del Proyecto y el Director Técnico del MARQ y con el papel timbrado del Museo Arqueológico de Alicante. Recordad que también podéis conseguir la información y novedades que vayamos publicando en Facebook y Twitter.

IMPORTANTE: El plazo de inscripción finalizará el 31
 
de Mayo de 2018. No aceptaremos instancias que lleven matasellos posterior a esa fecha. No incluyáis el curriculum dentro de la instancia, sólo debéis enviarlo por correo electrónico. Como mucho, en la instancia indicad vuestra titulación o curso actual que estáis estudiando. Gracias

jueves, 2 de mayo de 2013

Finalizan las tareas de inventario de Ifach 2012



El pasado 30 de Abril dimos por concluido la fase de signado, inventario y dibujo del material arqueologico de la campaña de 2012. Después de más de cinco meses de trabajo en los almacenes del MARQ, podemos anunciar que el inventario de los materiales correspondientes al la VIII Campaña de Excavaciones del 2012 se ha finalizado.

Los trabajos, realizados por Roberto Ferrer, Joaquín Pina y Jose Manuel Torrecillas han contado con la importante participación de los alumnos de la UA y voluntarios del proyecto Jose Maria Moreno, Andrea Montero y Leticia González, lo que ha permitido hacer frente a una interminable cantidad de registros cuya inclusión en la base de datos general ya ha sido finalizada. A todos ellos, gracias por su dedicación y trabajo en esta siempre importante fase de los trabajos.

Las cifras de esta última campaña se mantienen en la línea de lo obtenido en otros años, alcanzado una cifra superior a las 4.600 entradas en nuestra base de datos que se corresponden con un volumen de superior a los 16.000 registros de material documentado durante los dos meses de trabajo en el año pasado, destacando los más de 7.600 fragmentos de material cerámico inventariados.