PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC)

PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) Nº 27.992
Mostrando entradas con la etiqueta romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romano. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

Baños de la Reina: Un tesoro arqueológico a la orilla del mar


Hace unos días informamos de la visita que el equipo arqueológico del vicus romano de Baños de la Reina había realizado a la pobla medieval de Ifach. Ambos proyectos, primos-hermanos y emblemáticos que representan dos valores patrimoniales de primera línea de Calp, siempre realizan actividades conjuntas en verano para la formación e intercambio de experiencias entre los dos equipos.

En esta ocasión somos nosotros los que nos hemos desplazado hasta los restos de este espléndido yacimiento que, sin ninguna duda, es unos de las grandes investigaciones arqueológicas que tenemos en la provincia de Alicante, cuya vida arqueológica muy dilatada que, para ser sinceros, comienza el botánico ilustrado valenciano Jose Cavanilles en los años 1795-1797 cuando descubre los primeros mosaicos de un establecimiento de lujo frente al mar dotado de todos los servicios y cuya extensión se nos antoja enorme y se vincula con otros establecimientos similares que se encontrarían alrededor y cuyos restos han ido apareciendo a lo largo de los últimos 50 años. Desde las campañas de Pellicer en los 60, pasando a las de Juan Manuel Abascal en los 80 del siglo XX hasta llegar a las realizadas en los últimos por Ana Ronda y Alicia Luján, Baños de la Reina es un valor patrimonial de una riqueza y rareza excepcional que le convierten en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia de Alicante y, por ende, de la Comunidad Valenciana.

Hoy en día, los trabajos se mantienen con un Campus Arqueológico que organiza el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) de la Generalitat Valenciana donde chicos y chicas de diferentes países y también de España, acuden a disfrutar de Calp y del yacimiento rodeados de cultura y otras actividades de formación. Un auténtico lujo de yacimiento. Un tesoro junto al mar que todos los que nos visitan deberían conocer.

jueves, 21 de julio de 2011

La hermandad con Baños de la Reina se renueva todos los veranos

Como en los 4 años anteriores, hemos tenido la oportunidad de recibir en el yacimiento al equipo de voluntarios del vicus romano de Baños de la Reina, nuestro hermano arqueologico y junto a Ifach, las dos referencias patrimoniales más importantes del municipio de Calp.

Como es costumbre, y encabezados por sus responsables del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y del Ayuntamiento de Calp, han sido ellos los primeros en cumplimentar la visita, permitiendo a los voluntarios poder compartir un rato e intercambiar las experiencias en uno y otro yacimiento, además de organizar algún que otro encuentro deportivo para desentumecer los musculos acostumbrados a los picos y las carretillas.

Quedará en nuestra agenda, para algo más adelante, seguramente la primera semana de Agosto, nuestra visita al vicus romano para ver los nuevos hallazgos que se hayan realizado en este impresionante yacimiento, enclavado, al igual que el nuestro, en un lugar idilico en primera línea de costa, y que año tras año, sigue dando una enorme cantidad de información sobre el pasado y la historia Antigua de Calp.