El director general de Medio Natural, Alfredo González, ha afirmado que 25 años después de su declaración, “el objetivo es poner en valor este espacio protegido, de manera que se combine la preservación de sus valores ambientales y paisajísticos con la dinamización socioeconómica; se trata, además, de aprovechar las nuevas oportunidades que pueda generar para la creación de empleo en la comarca de la Marina Alta”.

González ha añadido que, con sólo 45.000 hectáreas de superficie, el Penyal d’Ifac es uno de los espacios protegidos con menor extensión de la provincia de Alicante, pero también uno de los más visitados. De hecho, 105.000 personas visitaron el Parc Natural del Penyal d’Ifac durante el año 2011, siendo el segundo parque más pequeño de toda Europa. Todo un logro
Durante el primer trimestre de 2012, la Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente está desarrollando diversas actuaciones en el Parc Natural del Penyal d’Ifac, como Cuentacuentos sobre flora endémica para alumnos de primer ciclo de primaria en centros escolares de Calp y Benissa; itinerarios interpretativos dirigidos a particulares y asociaciones o plantaciones de especies autóctonas con escolares de segundo ciclo de primaria de Calp, actividades en las que participan cerca de 700 personas.
A partir de primavera y hasta final de año se continuarán celebrando actos para conmemorar el 25 aniversario de la protección del Penyal d’Ifac, por ejemplo, talleres de arqueología con Arqueologos por un día y Educación Ambiental para niños y visitas guiadas nocturnas para las personas mayores en verano; charlas sobre flora o jornadas de voluntariado son también algunas de las actividades programadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario