También tendremos, como hemos comentado en otro post del blog, las dos ediciones de la práctica Buceando en la Historia de Calp, para todos los voluntarios que lo deseen. Para eso, nos desplazaremos a la Playa de la Fossa donde Roberto Ferrer nos enseñará las bases de la arqueología subacuática con una demostración de buceo in situ. A esta actividad le hemos llamado Es decir, nos desplazaremos hasta el mar y dentro del agua haremos la charla.
La práctica consistirá, tras una charla explicativa a todo el grupo de voluntarios, en dos grupos, el primero de ellos los buzos con formación y equipados botellas de aire que realizarán la documentación de los materiales arqueológicos que pueda haber en este espacio mediante cámara fotográfica adaptada y un segundo grupo de apoyo con el grueso de voluntarios que equipados con gafas y tubo (aletas quien tenga), éste grupo formado por los voluntarios podrían disponer de uno o varios patinetes desde los que descansar si fuera necesario y tomar las coordenadas UTM mediante GPS de los diferentes hallazgos que pudiéramos encontrar.
También tendremos visitas a diversos puntos de la geografía alicantina para conocer otros ejemplos de patrimonio arqueológico que combinen la visita con el aspecto lúdico. Este año estamos barajando varias opciones que desvelaremos en el momento oportuno. Sí que tendremos la habitual visita al MARQ, para ver el museo y lo que se hacen con las piezas que salen del yacimiento y ver la exposición internacional de este año que será El Reino de Sal. 7000 años de Hallstat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario