Aunque orientado al estudio de los espacios domésticos andalusíes, el proyecto recogerá también los resultados que estamos obteniendo en la pobla feudal de Ifach, lo que marcaría el final de la evolución durante la edad media de las formas y maneras de habitar los espacios urbanos y rurales. Esta inclusión es un importante espaldarazo para el proyecto arqueológico en el que el MARQ, a través de la Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Calp y Generalitat Valenciana están volcándose para desarrollar de forma paralela un proyecto científico de primera línea y una futura puesta en valor como referente de turismo de patrimonio cultural que acompañe al vicus romano de Baños de la Reina como futuras ofertas turísticas de una demanda cada vez más sostenible para Calp.
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC)
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) Nº 27.992
lunes, 22 de abril de 2013
La Pobla de Ifach participa en un proyecto I+D+i de la Universidad de Alicante
Aunque orientado al estudio de los espacios domésticos andalusíes, el proyecto recogerá también los resultados que estamos obteniendo en la pobla feudal de Ifach, lo que marcaría el final de la evolución durante la edad media de las formas y maneras de habitar los espacios urbanos y rurales. Esta inclusión es un importante espaldarazo para el proyecto arqueológico en el que el MARQ, a través de la Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Calp y Generalitat Valenciana están volcándose para desarrollar de forma paralela un proyecto científico de primera línea y una futura puesta en valor como referente de turismo de patrimonio cultural que acompañe al vicus romano de Baños de la Reina como futuras ofertas turísticas de una demanda cada vez más sostenible para Calp.
viernes, 19 de abril de 2013
Comienzan las analíticas a las piezas de Ifach en la Universidad de Alicante
Como ya informamos en su día, el Proyecto IFACH está colaborando con el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante para realizar una serie de analíticas ciertas piezas de la Pobla medieval de Ifach con las que conseguir nuevos datos que permitan confirmar algunas hipótesis que ahora mismo nos encontramos manejando.
Es absolutamente fundamental ampliar y profundizar en la obtención de los datos que los objetos nos ofrecen para conocer más a fondo la pobla medieval de Ifach. Para ello, el equipo del proyecto ha entrado en contacto con el equipo de investigación del Instituto de Materiales y de los Servicios Técnicos de Investigación del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, encabezado por el catedrático Diego Cazorla Amorós y los técnicos Isidro Martínez Mira y Eduardo Vilapana Ortego, miembros adscritos al mismo y pertenecientes al Departamento de Química Inorganica, con la intención de encargar una serie de analíticas a un amplio conjunto de piezas con el objeto de disponer de mayores de datos sobre la fabricación de esos objetos.
El Proyecto IFACH es protagonista del programa de radio Tras las Huellas del Tiempo
Hace un par de días el Proyecto IFACH fue el protagonista monográfico del programa de radio Tras las huellas del Tiempo de la Radio Universitaria de León. El programa está dirigido por José Honrado Castro, Feliciano Cadierno Guerra y Mario Lozano Alonso quienes llevan acercando el día a día de la actividad arqueológica peninsular a las ondas.
Tras las Huellas del Tiempo, es un programa que en los últimos seis años se ha dedicado a acercar la arqueología a las ondas y a la red, a través de una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Historia de la Universidad de León para llevar más allá de las aulas la Historia y la Arqueología.
No es éste el primer programa que toca esta temática, ya que antes otros compañeros han dedicado minutos a la Historia en otros programas de la Emisora de Radio de la Universidad de León. Durante seis temporadas, Tras las huellas del tiempo ha venido aprovechando la oportunidad de contar con una emisora de radio a disposición de la comunidad universitaria para acercar a todo aquel que quiera el apasionante mundo de la Historia y la Arqueología, diferentes temas de actualidad que, si bien generalmente suelen estar relacionados principalmente con León y su provincia, no dejan de lado la actualidad nacional e internacional. En este caso, nosotros hemos tenido el honor de protagonizar monográficamente uno de sus programas
Siempre atentos a todo aquello que es novedad en nuestro medio, tener la oportunidad de encontrar un programa de radio dedicado a la Arqueología es algo que nos llena de satisfacción. Y si, además, está hecho en la Universidad, aún más. En eso coincidimos con la filosofía de partida del programa, que creen firmemente en el gran valor divulgativo que ofrece Internet para la difusión de contenidos, en este caso, complementando en todo momento la emisión semanal del programa de radio con un blog www.traslashuellasdeltiempo.wordpress.com, al que posteriormente dotamos con perfil en una red social, sin olvidarnos de los podcast, un recurso práctico y asequible que les permite llegar en cualquier momento y lugar a los usuarios interesados en nuestros contenidos.

Por ello, os dejamos el enlace al podcast del programa dedicado a nuestro Proyecto en Ifach y del que pudimos hablar de Ifach, de Historia, de Calpe y de que, aunque estemos en una situación angustiosa en medio de una crisis interminable, con esuerzo, tesón e ilusión hay posibilidades de hacer cosas. Se puede y se debe de hacer. Tras las huellas del Tiempo es una prueba de que la Arqueología, aunque lo pueda parecer, no está acabada.
Tras las Huellas del Tiempo, es un programa que en los últimos seis años se ha dedicado a acercar la arqueología a las ondas y a la red, a través de una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Historia de la Universidad de León para llevar más allá de las aulas la Historia y la Arqueología.
No es éste el primer programa que toca esta temática, ya que antes otros compañeros han dedicado minutos a la Historia en otros programas de la Emisora de Radio de la Universidad de León. Durante seis temporadas, Tras las huellas del tiempo ha venido aprovechando la oportunidad de contar con una emisora de radio a disposición de la comunidad universitaria para acercar a todo aquel que quiera el apasionante mundo de la Historia y la Arqueología, diferentes temas de actualidad que, si bien generalmente suelen estar relacionados principalmente con León y su provincia, no dejan de lado la actualidad nacional e internacional. En este caso, nosotros hemos tenido el honor de protagonizar monográficamente uno de sus programas

Por ello, os dejamos el enlace al podcast del programa dedicado a nuestro Proyecto en Ifach y del que pudimos hablar de Ifach, de Historia, de Calpe y de que, aunque estemos en una situación angustiosa en medio de una crisis interminable, con esuerzo, tesón e ilusión hay posibilidades de hacer cosas. Se puede y se debe de hacer. Tras las huellas del Tiempo es una prueba de que la Arqueología, aunque lo pueda parecer, no está acabada.
jueves, 18 de abril de 2013
La paleoantropóloga Stefania Malagutti estudiará los enterramientos de la necrópolis de Ifach
Una gran alegría para el equipo que formamos el Proyecto IFACH es el fichaje para el equipo de inevstigación de Stefania Malagutti, nuestra Steffi, quien excavó con nosotros en los años 2008, 2009 y 2010 y dirigió junto a Roberto Ferrer, los trabajos de la necrópolis de Ifach. Actualmente Steffi colaboraba con nosotros realizando la práctica Desenterrando Ifach dedicada a enseñar a los voluntarios los fundamentos de la excavación y estudio de un enterramiento como los que aparecen en Ifach.
Stefania ahora vive en Granada, completando su formación doctoral en Antropología física con la doctora Sylvia A. Jiménez Brobeil, profesora titular de Antropología Física de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada,y ha aceptado nuestro ofrecimiento para desplazarse un mes a Alicante, a las instalaciones del MARQ, para estudiar 20 enterramientos de la necrópolis bajo la supervisión de Consuelo Roca y del director del proyecto Jose Luis Menendez.
Contar con Stefania en la investigación es un deseo del equipo desde que comenzó a colaborar con nosotros y que ahora podremos hacer realidad. Ella ha sido una de las personas que mejor ha expresado lo que el proyecto e Ifach ha supuesto para todos nosotros. Volver a tenerla entre nosotros y ahora vinculada a la investigación que estamos realizando, merecía un comentario en el blog. Stef, bienvenida nuevamente al equipo .
lunes, 15 de abril de 2013
Cerramos la inscripción de voluntarios para IFACH 2013
Como hemos anunciado en otros posts anteriores, hoy, día 15 de Abril procedemos a cerrar el plazo de inscripción para la IX campaña de excavaciones en la Pobla medieval de Ifach. Han sido sólo 25 días de plazo abierto con una respuesta masiva que ha superado nuestras expectativas. Más de 400 correos contestados solicitando venir a la excavación -el año pasado alcanzamos los 200, casi 200 instancias presentadas -el año pasado, 120 instancias- un acceso al blog del proyecto que ha superado el listón de mayor numero de consultas por mes -ahora, en 6.200- y una adhesión a nuestra pagina en Facebbok y en Twitter que ha duplicado el número de adscritos a la información Y sólo en 25 días.
Ahora y en los próximos días, aceptaremos las instancias que lleven matasellos del día 15 de Abril para cerrar el listado definitivo de voluntarios con los que comenzar el proceso de seleccion. Proceso que será duro y largo, ya que el nivel de participación de este año está siendo especialmente alto. Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido esta campaña y esperamos, como siempre, tener un espléndido IFACH 2013.
lunes, 8 de abril de 2013
Queda una semana para el cierre de la inscripción para IFACH 2013


.
martes, 2 de abril de 2013
Lunes 15 de Abril, deadline para inscribirse en IFACH 2013
Ante la avalancha de peticiones e instancias que estamos teniendo nos hemos visto obligados a adelantar la fecha de cierre del plazo de inscripción como voluntario para IFACH 2013. De esta manera, el próximo lunes 15 de Abril será el último día en que aceptaremos peticiones vía mail para venir a excavar con nosotros. En cuanto a las instancias, aceptaremos todas las que lleguen con matasellos hasta el día 15 de Abril.
Generalmente solemos dejar un mes y medio entre la apertura y el cierre pero este año, estamos como los ríos de media España, absolutamente desbordados por el cúmulo de gente interesada en venir a IFACH 2013. Aún quedan pues, 13 días en qyue seguiremos recibiendo y contestando todos los mensajes que nos lleguen y admitiendo las instancias. Aun hay tiempo!!!!!
Generalmente solemos dejar un mes y medio entre la apertura y el cierre pero este año, estamos como los ríos de media España, absolutamente desbordados por el cúmulo de gente interesada en venir a IFACH 2013. Aún quedan pues, 13 días en qyue seguiremos recibiendo y contestando todos los mensajes que nos lleguen y admitiendo las instancias. Aun hay tiempo!!!!!
lunes, 1 de abril de 2013
Histórico record mensual de visitas al blog del Proyecto IFACH
Con el inicio de la campaña de inscripción de voluntarios el blog siempre suele alcanzar importantes cotas de consulta a nuestra página y que se mantienen después a lo largo de toda la campaña de excavaciones que hacemos en los meses de verano. Este hecho y el continuo trabajo de información que realizamos a lo largo del año es el que nos permitió superar las 100.000 visitas en el año anterior.
Si el récord absoluto lo tenía el mes de Abril de 2012 con 5.600 visitas en un solo mes, este mes de Marzo que acabamos de terminar nos permitido alcanzar la cifra de 6.200 visitas, marca histórica para un blog pequeño de arqueología como es el nuestro, con hitos díarios como las mas de 1.000 visitas obtenidas el día 22 de Marzo cuando abrimos el plazo de inscripción para la campaña.
Nunca habíamos alcanzado semejantes cifras en nuestro pequeño blog. Estas cifras nos permiten alcanza en breve los 120.000 accesos a nuestra página y a su información, cifra que esperamos alcanzar a lo largo de la primavera o al inicio de la campaña de este año.
Pero este incremento histórico se aprecia también en las plataformas sociales, donde en Facebook hemos pasado de tener unos 320 vinculados a los casi 550 que tenemos en este momento, cosa que se ha producido en estos 8 escasos días que llevamos recibiendo peticiones para venir a excavar con nosotros. 230 vinculados en una semana. Casi los mismos que teníamos a principios de año. Eso se muestra en los mas de 250 correos que hemos recibido y contestado en estos días que han llegado por momentos a colapsar a este que les escribe que no daba crédito.
Y siguen llegando correos y nosotros contestándoles todos. Parece que todo el mundo quiere venir a IFACH 2013. Los que lo han probado, porque quieren repetir la experiencia. Los que no han podido venir, porque quieren también disfrutar de la arqueología con nosotros. Ven, entonces, ven a IFACH 2013!!!! Aun tenemos el plazo de inscripción abierto!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)