Podría perfectamente ser el titulo de una hipotética película a rodar en Calp lo que esta mañana nos ha mostrado Joaquín Pina Mira en su charla sobre el tránsito del mundo islámico al feudal en el territorio de Calp. Un trabajo arduo, largo, que ha presentado como proyecto final de Master y que ya se encuentra en su fase de finalización por lo que pensamos que era buena oportunidad presentarlo a los voluntarios de la campaña antes de que pase los pertinentes y necesarios controles universitarios.
Aparte de conocer cómo se quedó estructurado el espacio calpino en los siglos XIII y XIV con la llegada de los feudales también ha sido muy interesante para los voluntarios conocer cuántos aspectos y temas conviene tener en cuenta a la hora de afrontar un tema tan complejo como el estudio del territorio y sus variaciones. La charla, que se ha extendido por espacio de algo mas de una hora ha contado con un debate posterior bastante animado que nos ha permitido dar el carpetazo a las actividades del turno de Julio.
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC)
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) Nº 27.992
Mostrando entradas con la etiqueta alemán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemán. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
IFACH SE ABRE AL MUNDO. NACE IFACH INTERNACIONAL
Dentro de nuestra política de cambios para acercar el blog del proyecto a la mayor cantidad de personas posibles, siempre hemos tenido la inquietud de saber desde que puntos de la red se nos consultaba más. El reciente cambio a Blogspot nos ha permitido acceder al mapa de países donde se nos consulta de forma más asidua. Por supuesto, por encima de todos ellos destacan los visitas en España pero claro, explicado en que el blog está escrito en castellano. Pero por detrás de las búsquedas desde la piel de toro, descubrimos un importante pero aún pequeño grupo de visitas que proceden de otros puntos del planeta. En concreto, la segunda comunidad que más nos lee es la norteamericana, seguida de la inglesa en tercer lugar.
Estos hechos nos animaron aún mas si cabe a convertir el blog en una herramienta que sea mas accesible a estos países pudiendo traducirse automáticamente una vez que has accedido al blog en castellano. El comando IFACH INTERNACIONAL que existe en el blog permite enlazar y traducir de forma automática toda la información contenida en el blog en castellano. Aunque su traducción sea relativamente aceptable pero con lagunas a corregir, nos es suficiente para ofrecer al usuario extranjero una herramienta en su idioma con que conocer con mas profundidad lo que contiene el blog del proyecto.
Puestos a ser ambiciosos, hemos incluido algunas lenguas que permiten consultar el blog en todos los puntos del planeta: Aparte de valenciano e inglés, hemos incluido las versiones en francés, alemán y sueco, dado que, en la propia ciudad de Calp existe una enorme cantidad de población residente de estos países. Además, en este mundo global hemos incluido las versiones en ruso, en árabe, en chino y en japonés con lo que hemos cubierto una parte importante de las comunidades de la red. Esperamos que la herramienta sea útil y permita a una mayor cantidad de gente acceder a los descubrimientos de esta ciudad medieval enterrada por el tiempo.
Estos hechos nos animaron aún mas si cabe a convertir el blog en una herramienta que sea mas accesible a estos países pudiendo traducirse automáticamente una vez que has accedido al blog en castellano. El comando IFACH INTERNACIONAL que existe en el blog permite enlazar y traducir de forma automática toda la información contenida en el blog en castellano. Aunque su traducción sea relativamente aceptable pero con lagunas a corregir, nos es suficiente para ofrecer al usuario extranjero una herramienta en su idioma con que conocer con mas profundidad lo que contiene el blog del proyecto.
Puestos a ser ambiciosos, hemos incluido algunas lenguas que permiten consultar el blog en todos los puntos del planeta: Aparte de valenciano e inglés, hemos incluido las versiones en francés, alemán y sueco, dado que, en la propia ciudad de Calp existe una enorme cantidad de población residente de estos países. Además, en este mundo global hemos incluido las versiones en ruso, en árabe, en chino y en japonés con lo que hemos cubierto una parte importante de las comunidades de la red. Esperamos que la herramienta sea útil y permita a una mayor cantidad de gente acceder a los descubrimientos de esta ciudad medieval enterrada por el tiempo.
Etiquetas:
alemán,
Alicante,
arabe,
Calp,
chino,
francés,
idiomas,
Ifach,
inglés,
internacional,
japonés,
MARQ,
ruso,
sueco,
valenciano
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)