Nuevamente estamos de enhorabuena y la difusión científica que venimos haciendo del proyecto de Ifach va cumpliendo las expectativas que teníamos. Nos han comunicado que las investigaciones que realizamos en la Pobla medieval de Ifach tendrán un hueco en la publicación del prestigioso congreso sobre fortificaciones europeas denominado Castelos 2010, que se celebró en la localidad portuguesa de Óbilos en noviembre de ese año, con la presencia de más de 250 especialistas en fortificaciones de toda Europa, lo que le convierten, junto al seminario francés Castrum, es el principal escenario de debate sobre la fortificación medieval que existe en Europa en la actualidad.
El título de nuestra aportación a la publicación de las actas será Las fortificaciones del poder feudal en la provincia de Alicante: El recinto amurallado de la pobla medieval de Ifach (Calp, Alicante)(siglos XIII-XIV), que será presentado por el director del proyecto IFACH, Jose Luis Menendez, junto a los arqueologos Joaquin Pina Mira y Roberto Ferrer Carrión directores técnicos de la investigación. En este trabajo hacemos un repaso a lo que está siendo el proyecto desde su inicio en el año 2005, centrándonos en el análisis del sistema de fortificación de la ciudad.
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC)
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) Nº 27.992
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de febrero de 2012
miércoles, 6 de julio de 2011
IFACH SE ABRE AL MUNDO. NACE IFACH INTERNACIONAL
Dentro de nuestra política de cambios para acercar el blog del proyecto a la mayor cantidad de personas posibles, siempre hemos tenido la inquietud de saber desde que puntos de la red se nos consultaba más. El reciente cambio a Blogspot nos ha permitido acceder al mapa de países donde se nos consulta de forma más asidua. Por supuesto, por encima de todos ellos destacan los visitas en España pero claro, explicado en que el blog está escrito en castellano. Pero por detrás de las búsquedas desde la piel de toro, descubrimos un importante pero aún pequeño grupo de visitas que proceden de otros puntos del planeta. En concreto, la segunda comunidad que más nos lee es la norteamericana, seguida de la inglesa en tercer lugar.
Estos hechos nos animaron aún mas si cabe a convertir el blog en una herramienta que sea mas accesible a estos países pudiendo traducirse automáticamente una vez que has accedido al blog en castellano. El comando IFACH INTERNACIONAL que existe en el blog permite enlazar y traducir de forma automática toda la información contenida en el blog en castellano. Aunque su traducción sea relativamente aceptable pero con lagunas a corregir, nos es suficiente para ofrecer al usuario extranjero una herramienta en su idioma con que conocer con mas profundidad lo que contiene el blog del proyecto.
Puestos a ser ambiciosos, hemos incluido algunas lenguas que permiten consultar el blog en todos los puntos del planeta: Aparte de valenciano e inglés, hemos incluido las versiones en francés, alemán y sueco, dado que, en la propia ciudad de Calp existe una enorme cantidad de población residente de estos países. Además, en este mundo global hemos incluido las versiones en ruso, en árabe, en chino y en japonés con lo que hemos cubierto una parte importante de las comunidades de la red. Esperamos que la herramienta sea útil y permita a una mayor cantidad de gente acceder a los descubrimientos de esta ciudad medieval enterrada por el tiempo.
Estos hechos nos animaron aún mas si cabe a convertir el blog en una herramienta que sea mas accesible a estos países pudiendo traducirse automáticamente una vez que has accedido al blog en castellano. El comando IFACH INTERNACIONAL que existe en el blog permite enlazar y traducir de forma automática toda la información contenida en el blog en castellano. Aunque su traducción sea relativamente aceptable pero con lagunas a corregir, nos es suficiente para ofrecer al usuario extranjero una herramienta en su idioma con que conocer con mas profundidad lo que contiene el blog del proyecto.
Puestos a ser ambiciosos, hemos incluido algunas lenguas que permiten consultar el blog en todos los puntos del planeta: Aparte de valenciano e inglés, hemos incluido las versiones en francés, alemán y sueco, dado que, en la propia ciudad de Calp existe una enorme cantidad de población residente de estos países. Además, en este mundo global hemos incluido las versiones en ruso, en árabe, en chino y en japonés con lo que hemos cubierto una parte importante de las comunidades de la red. Esperamos que la herramienta sea útil y permita a una mayor cantidad de gente acceder a los descubrimientos de esta ciudad medieval enterrada por el tiempo.
Etiquetas:
alemán,
Alicante,
arabe,
Calp,
chino,
francés,
idiomas,
Ifach,
inglés,
internacional,
japonés,
MARQ,
ruso,
sueco,
valenciano
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)