Después del adiós vienen los detalles de cierre ya sin voluntarios. Estos días los dedicaremos a planimetrías, topografías finales y revisión de unidades estratigráficas para volver al MARQ con toda la documentación terminada. Serán días con el yacimiento en silencio, donde sólo el viento y nuestras voces pondrán algo de música a lo que hasta ahora eran gritos, risas de todos los voluntarios que han estado con nosotros.
Pero a esto ya estamos acostumbrados.
Cada año, vemos venir a los voluntarios y luego marcharse. Es ley de vida. Ahora, sus estudios condicionaran sus intereses durante 10 largos meses hasta que tengamos la ocasión nuevamente de volvernos a encontrar en Ifach. Como siempre decimos, el reloj ya se ha puesto en marcha. Ya queda menos para Ifach 2013....
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC)
PREMIO 2010 AL MÉRITO CULTURAL 9 D'OCTUBRE VILA DE CALP - DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) Nº 27.992
viernes, 31 de agosto de 2012
Comienzan los trabajos de clausura de Ifach 2012
Ahora, quedan las principales tareas de cierre con la cubrición de los restos, sobre todo los descubiertos en el sector Puerta y en la Iglesia de Ifach, y el balizado de todos los cortes para evitar caídas de visitantes en los próximos meses. Quedan las últimas tareas de planimetría y topografiado que tenemos pendientes y que, se realizarán antes del viernes por parte del equipo técnico del proyecto para llevarnos toda la documentación completa.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Conservación preventiva para el material arqueológico más frágil
En el espacio que se ha conformado con la E-6, la nueva estancia que corre paralela al corredor de acceso a la Pobla, han aparecido tres enormes fragmentos de madera que conformaban una viga o tabla de unos 11 cems de anchura. Su precario estado ha obligado a tomar una serie de medidas de conservación preventiva para su levantamiento, ya que su extracción no podia realizarse de una sola pieza, utilizando medios manuales.
La restauradora Blanca Sicilia, voluntaria en el yacimiento en estos últimos años, ha aplicado las recomendaciones que los restauradores del MARQ nos han dado para su consolidación y levantamiento en las mejores condiciones, engasando la pieza previamente y dejando secar para proceder a su levantamiento comenzando por la parte inferior, haciendo una cama de tierra en la que la pieza pueda descansar y así ser trasladada hasta un embalaje rígido con el que poder moverla.
martes, 28 de agosto de 2012
Ifach descubre una pieza que vale toda una campaña
Y como suele suceder en la mayor parte de las ocasiones, Ifach guarda lo mejor para el final de las campañas. Este año, en una limpieza final de la E-6, la nueva estancia descubierta que discurre paralela al corredor de acceso a la pobla, hemos encontrado una de las mejores piezas que hemos documentado en los 8 años de trabajos en la pobla.
Salvando las diferencias con otras piezas emblemáticas de la pobla, esta arcada se sitúa, sin ninguna duda, entre las mejores piezas que hemos podido documentar en lo que llevamos de excavación, siendo el primer elemento de puerta que encontramos completo. Una pieza gótica, de excepcional valor, que acrecienta aún mas el notable conjunto de material edilicio que dispone la pobla. Una pieza digna para una colección como la de Ifach.
Por supuesto, la alegría entre todo el equipo de Ifach ha sido extraordinaria, dejándonos un final de campaña, feliz e inolvidable. Ifach sabe cuidarnos. Siempre deja las mejores cosas para el final. Para dejarnos un buen sabor de boca y con el deseo de volver al año siguiente.
lunes, 27 de agosto de 2012
Confirmada la existencia de una calle perpendicular en la trama urbana de Ifach
Este hallazgo nos va mostrando mas elementos del urbanismo de Ifach, un trazado urbano aterrazado, que utiliza los diferentes niveles que la roca del Peñón deja para colocar las estructuras pero al que le faltaba las calles de unión entre terrazas. Tenemos ciertas esperanzas que este callejón descubierto se dirija hacia la segunda plataforma habitada, estableciendo así un urbanismo jerarquizado, si bien no ortogonal del todo, pero ordenado y previamente planificado como sabíamos por las fuentes documentales.
domingo, 26 de agosto de 2012
El equipo de Ifach 2012 visita el MARQ
La última práctica y colofón de esta sensacional campaña tenía que ser en el MARQ, y allí dirigimos a todo el equipo de la excavación para que pudieran contemplar las instalaciones y montaje que tenemos allí y acabar disfrutando de una visita a la exposicion temporal actual, El Tesoro de los Bárbaros. Aprovechamos la ocasión para agradecer a todo el equipo de sala del MARQ, con sus coordinadoras y demas personal, las atenciones recibidas durante la visita y el excepcional recorrido guiado que pudimos disfrutar. Nuestra casa, como siempre, a la altura de todas las circunstancias.
La práctica tuvo como colofón el acceder a los almacenes donde se encuentran buena parte de las piezas que el proyecto ha ido descubriendo en estos 8 años de trabajos en la pobla, lo que atrajo enormemente a todos los voluntarios que han participado en este turno de agosto, resolviendo preguntas y observando buena parte de los restos de piedra similares a los que ellos han extraído en las excavaciones.
Con esta práctica, finalizamos las actividades prácticas de este año. Ya se va acercando el temible final de la campaña y solo nos queda el último esfuerzo final en esta última semana para disfrutar. Aun quedan muchas sorpresas.
viernes, 24 de agosto de 2012
Nuevas piezas de sillería aumentan el patrimonio arqueológico de Ifach
Nuevas piezas de sillería se suman al ya imponente patrimonio edilicio que revelan las excavaciones en la Pobla medieval de Ifach.
Un nuevo tipo de pilastra, no documentado hasta la fecha, ha aparecido en los trabajos en el exterior del ábside de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Ifach.
Desconociendo su ubicación original ya que la pieza ha sido movida, nos atrevemos a señalar que, por su módulo y forma podría tratarse de uno de las pilastras de los torales de la nave central, los cuales ya creemos tener determinados con esta nueva pieza que incrementa extraordinariamente el conocimiento que teníamos de la iglesia hasta el momento.
Esta pilastra se une a los otros dos tipos documentados hasta el momento lo que hacen 3, coincidentes con los tres tramos de bóveda que muestra la nave central del edicio.
Edificio que, además, está mostrando en las piezas descubiertas este año nuevas marcas de cantería, que revelan la presencia de un mayor numero de grupo de canteros trabajando en el edificio y lo elevan hasta 13 marcas distintas.
Un edificio del tamaño de la iglesia de Ifach y de su compleja construcción precisaría de numerosos profesionales para su levantamiento y correcto acabado
Un nuevo tipo de pilastra, no documentado hasta la fecha, ha aparecido en los trabajos en el exterior del ábside de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Ifach.
Desconociendo su ubicación original ya que la pieza ha sido movida, nos atrevemos a señalar que, por su módulo y forma podría tratarse de uno de las pilastras de los torales de la nave central, los cuales ya creemos tener determinados con esta nueva pieza que incrementa extraordinariamente el conocimiento que teníamos de la iglesia hasta el momento.
Esta pilastra se une a los otros dos tipos documentados hasta el momento lo que hacen 3, coincidentes con los tres tramos de bóveda que muestra la nave central del edicio.
Edificio que, además, está mostrando en las piezas descubiertas este año nuevas marcas de cantería, que revelan la presencia de un mayor numero de grupo de canteros trabajando en el edificio y lo elevan hasta 13 marcas distintas.
Un edificio del tamaño de la iglesia de Ifach y de su compleja construcción precisaría de numerosos profesionales para su levantamiento y correcto acabado
jueves, 23 de agosto de 2012
Buceando en la Historia de Calp finaliza con una batalla naval en las aguas de la Fossa
La edición de agosto de la práctica Buceando en la Historia de Calp finalizó con una simpática batalla naval, rememorando aquella época que tuvo la Pobla contra la armada castellano-genovesa en 1359. La práctica tuvo un clima algo adverso, con un mar algo movida y un fondo marino muy turbio que complicó los trabajos de documentación durante la hora y media que duró el ejercicio bajo el agua.
Sin embargo, la pericia de los voluntarios y del equipo liderado por Roberto Ferrer nos ofrecieron interesantes resultados en esta segunda bajada al fondo marino de la rada de la Fossa, auténtico embarcadero medieval en la época de esplendor de la pobla de Ifach.
Fue un digno colofón a las actividades prácticas de los sábados de este año que tendrán su punto y final con la visita al MARQ de Alicante para ver el museo y la exposición El Tesoro de los Bárbaros.
miércoles, 22 de agosto de 2012
La Puerta de las Mil Puertas: Una puerta más que abre otra estancia
Son ya seis las estancias descubiertas en este punto que lo sitúan como el punto principal de investigación de los próximos años en Ifach, ya que muestra un estado de conservación excepcional con mas de metro y medio de alzado lo que asegura la presencia de derrumbes que sellan pavimentos y la posibilidad de determinar espacios funcionales encontrando objetos in situ. La puerta es la más ancha de las documentadas para las estancias, con 1,20 metros de anchura, y sus vanos marcados perfectamente por sillería labrada, como en el resto del yacimiento.
martes, 21 de agosto de 2012
Un patrimonio de incalculable valor, investigado piedra a piedra
Las numerosas piezas de sillería tallada que van apareciendo cada año, y que ya rondan más de 3.500 piezas, lo que convierten a Ifach en uno de los yacimientos con material edicilio gótico más importantes de la Comunidad Valenciana, obligan a un costoso trabajo de documentación que precisa de la ayuda de varias personas para poder inventariar, clasificar, medir y fotografiar cada una de las piezas que salen de las excavaciones. Trabajos de un enorme valor y que están ofreciendo muchísima información de la manera y forma que tenían los edificios de la pobla de Ifach.
En concreto, la palma se le lleva la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Ifach, el edificio gótico más emblemático y que ahora tenemos fechado aproximadamente entre 1325-1341 por el croat de Alfons el Beningne que apareció sobre el pavimento de una de las capillas del edificio en esta campaña. Cada piedra es un patrimonio para Calp. Piedra a piedra construimos la historia de Ifach. s
lunes, 20 de agosto de 2012
Pasos firmes para la creación del Centro de Interpretación de la Pobla de Ifach
Otro de los asuntos de interés que tenía la visita de la Presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, era el ver la ubicación del futuro centro de Interpretacion de la Pobla medieval de Ifach en las instalaciones del Parque Natural, un proyecto que las tres administraciones participantes en el proyecto están llevando adelante con mucha ilusión dadas las enormes posibilidades de albergar una coleccion permanente en el parque sobre el yacimiento como una infraestructura cultural mas para Calp.
Tanto el Director Técnico del MARQ, Manuel Olcina, como el Director del Parque Natural, Carlos Llinares como el Director del Proyecto, explicaron a Luisa Pastor, sobre la sala donde se pretende ubicar las principales piezas del yacimiento, el bajo coste que supone esta instalación y las enormes posibilidades que puede tener para todos aquellos que visiten el Penyal, que anualmente suelen ser unos 150.000, lo que le convierte en uno de los parques naturales más visitados de la Comunidad Valenciana. El enorme potencial de roca calpina se vería aumentado con las visitas a la pobla y a sus principales piezas albergadas en un montaje de bajo coste pero enormes interés que esperemos pueda ser inaugurado en el verano del año proximo, con el inicio de la novena campaña de excavaciones en la Pobla.
Etiquetas:
Alicante,
arqueología,
Ayuntamiento,
Centro de Interpretación de la Pobla de Ifach,
Diputacion,
Generalitat,
Ifach 2012,
Luisa Pastor,
MARQ,
medieval,
Parque Natural,
Pobla
domingo, 19 de agosto de 2012
La Presidenta de la Diputación visita la Pobla medieval de Ifach
Por primera vez, el máximo mandatario provincial visita las excavaciones de la pobla medieval de Ifach. Luisa Pastor, Presidenta de la Diputación de Alicante ha visitado el pasado viernes los trabajos que el MARQ está desarrollando en el yacimiento medieval del Peñón de Ifach acompañado del Diputado de Cultura Joan Bautista Roselló, del director de las excavaciones Jose Luis Menendez, del Gerente de la Fundación MARQ Josep Albert Cortés, del Director Técnico del MARQ, Manuel Olcina, así como de los representantes de la Corporación Municipal de Calp, encabezados por Francisco Cabrera, a quien acompañaba Antonia Avargues y la Directora de Museos de Calp, Amparo González; y del Director del Parque Natural del Penyal d'Ifac, Carlos Llinares, aparte de concejales y representantes de la prensa escrita y medios radiofónicos.
En esta visita tan especial, la presidenta de la Diputación ha podido contemplar los avances que este año hemos realizado en las investigaciones del yacimiento así como ver los trabajos de recuperacion que se estan realizando en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, uno de los edificios emblemáticos de esta ciudad medieval ubicada en este paraje alicantino de tanta trascendencia como es el Penyal d'Ifac en Calp.
Luisa Pastor señaló que «la provincia de Alicante es una tierra rica en yacimientos arqueológicos y hoy en Calpe vemos que el Peñón es un lugar estratégico donde está aflorando la historia de la ciudad». La presidenta de la institución provincial agradeció a los técnicos que están llevando a cabo las excavaciones su trabajo, gracias al cual se muestra el origen de la ciudad medieval, un atractivo más para la visita a este parque según Pastor, que manifestó que «la Diputación, a través del MARQ, seguirá apoyando esta intervención para que las riquezas que tenemos en la provincia sean conocidas, no sólo por los habitantes de la ciudad, sino por todos los visitantes». Para todo el equipo del proyecto, esta visita nos refuerza en el compromiso que tenemos con esta investigación, su puesta en valor, su difusión y con su futuro que será, esperemos, largo y provechoso.
Etiquetas:
Alicante,
arqueología,
Ayuntamiento,
Calp,
Diputacion,
Generalitat,
Ifach 2012,
Luisa Pastor,
medieval,
Parque Natural,
Pobla,
visita
viernes, 17 de agosto de 2012
Las novedades de esta campaña y las perspectivas de futuro son motivo de reflexión en el miniciclo sobre la Pobla
Si el jueves hablamos de necrópolis, el viernes lo dejamos para presentar las novedades que ahora mismo están apareciendo en la excavación. Presentados por el Concejal de Cultura del Ayuntamiento, Manuel Cabrera, desgranamos la situación actual del yacimiento a dia de hoy. Nos parecía interesante mostrar incluso aquellos procesos que no están definidos del todo, que aún son motivo de duda, debate y discusión que son muchos. La tierra manda como solemos decir y un día podemos estar delante de algo que al día siguiente cambia completamente. Eso es lo grande de nuestro trabajo. La capacidad de adaptación y la sorpresa continua ante las maravillas que Ifach nos deja ver.
Todos esos detalles han sido desgranados en una conferencia en la que hemos presentado la planta del centro de interpretación de la Pobla de Ifach, proyecto que estamos llevando a cabo con vistas a inaugurarlo en el próximo año. Además, mostramos las líneas enfocadas a la rehabilitación futura del conjunto, gracias a la declaración de BIC que conseguimos el año pasado y que en los próximos años deberá de mostrarse en la redacción de un proyecto de puesta en valor. Mientras, Ifach sigue mostrándonos sus maravillas y haciéndonos disfrutar cada día que subimos al Peñón a trabajar.
Etiquetas:
Alicante,
arqueología,
Calp,
Casa de Cultura,
Centro de Interpretación de la Pobla de Ifach,
conferencia,
Ifach 2012,
MARQ,
medieval,
Pobla,
voluntarios
jueves, 16 de agosto de 2012
La necrópolis de Ifach se muestra a Calp a través de la primera charla del miniciclo sobre la Pobla
La primera charla del miniciclo que el Ayuntamiento de Calp ha organizado sobre la Pobla de Ifach ha resultado un enorme éxito al congregar a casi un centenar de personas en el Saló Blau de la Casa de Cultura de Calp para hablar sobre muertos y necrópolis y de todos los datos que los estudios antropológicos están ofreciendo sobre la vida y muerte de los pobladores medievales de Ifach.
Presentados por la Directora de Museos del Ayuntamiento, Amparo González y con el equipo de trabajo presente en la charla estuvimos cerca de una hora charlando y mostrando una buena parte de los resultados preliminares que el estudio de la necrópolis está ofreciendo y cuales son las perspectivas de futuro en este tipo de investigación que se ha revelado básica para el conocimiento de quienes eran y como vivían los habitantes de la pobla de Ifach.
Presentados por la Directora de Museos del Ayuntamiento, Amparo González y con el equipo de trabajo presente en la charla estuvimos cerca de una hora charlando y mostrando una buena parte de los resultados preliminares que el estudio de la necrópolis está ofreciendo y cuales son las perspectivas de futuro en este tipo de investigación que se ha revelado básica para el conocimiento de quienes eran y como vivían los habitantes de la pobla de Ifach.
Etiquetas:
Alicante,
antropología física,
arqueología,
Calp,
Casa de Cultura,
conferencia,
Ifach 2012,
MARQ,
medieval,
necrópolis,
Pobla
miércoles, 15 de agosto de 2012
El ábside de la Iglesia de Ifach muestra todo su esplendor
Las excavaciones en la Iglesia avanzan a bien ritmo y el equipo ya se encuentra trabajando en los exteriores del ábside de la iglesia, que está revelando un importante alzado con toda la sillería a cara vista. Importantes novedades se desvelarán en los próximos días que van a mejorar y aumentar más si cabe, la importancia que este edificio este teniendo en el desarrollo de la investigación. La potencia de los contrafuertes nos muestra la importancia y tamaño que este edificio sacro tenia, con mas de 30 metros de largo y 15 de ancho qu nos deja una planta con casi 420 metros cuadrados de superficie.
martes, 14 de agosto de 2012
Un mar de piedra tallada sella la cámara de entrada a la pobla de Ifach
Aún nos queda un enorme trabajo por realizar no habiendo llegado al ecuador de este segundo turno. Muchísimo que hacer frente a un potente derrumbe que acrecienta nuestras ilusiones que de que sigan apareciendo cosas maravillosas en la campaña de este año.
lunes, 13 de agosto de 2012
Nuestro blog alcanza la mágica cifra de 100.000 visitas en 3 años
En el día de hoy, aun mantenemos abierta la ventana en Obolog aunque sólo para ir migrando los casi 250 post que tenemos colgados en el, pero las visitas continúan funcionando, aunque no se actualice. Entre ellas, donde hemos lleago a las 55.920 visitas y las más de 44.100 consultas que tenemos en nuestra nueva ubicación sumamos la mágica cifra de 100.000 consultas. Seguiremos trabajando por difundir nuestra investigación y por acercar lo que hacemos desde esta, nuestra y vuestra plataforma digital.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Ampliamos el área de excavación de la Puerta
Al iniciarse el turno de Agosto, y como teníamos planificado con anterioridad, hemos procedido a ampliar el área de excavación que teníamos en la zona de la Puerta, dado que, aunque aun nos encontramos en plena excavación de la cámara cubierta de la Puerta, era también importante para la misma determinar como se organizan las estancias que se sitúan al Sur de la Puerta y de las que solo tenemos una visión parcial.
De esta forma, esperamos poder completar con esta ampliación la visión de las construcciones que componen este especial y complejo sistema de ingreso a la Pobla de Ifach que tantas satisfacciones nos está dando. Seguiremos informando
martes, 7 de agosto de 2012
Un nuevo enterramiento marca el hallazgo de una nueva zona de necrópolis
Pero la tierra es tozuda e Ifach mucho más. Bien lo sabemos. Así que en los trabajos de documentación del lateral exterior sur de la iglesia, nos ha aparecido un nuevo enterramiento, que de momento, se encuentra asilado y sin otros a su alrededor pero que abre la veda a que encontremos otros enterramientos ubicados en la cabecera de la Iglesia. Es un enterramiento en bastante malas condiciones pero con los restos suficientes como para considerarlo en toda regla. La T-23 supone la confirmación de algo que ya intuíamos y es la prolongación de toda la necrópolis en los alrededores del edificio de la Iglesia, algo habitual en otros edificios similares dado que se tendía a enterrarse cerca del suelo sagrado. Un equipo formado por Juan Martínez Baldero, Blanca Sicilia y Diana López se está dedicando a documentar el hallazgo.
lunes, 6 de agosto de 2012
Desenterrando Ifach pasa revista a la necrópolis de Ifach
Como ya hicimos el año pasado y el anterior, este año hemos repetido la práctica Desenterrando Ifach que se centra en analizar las metodologías que son necesarias para la detección, documentación y excavación de enterramientos funerarios como los que nos han aparecido en la necrópolis de Ifach en estos últimos 4 años.
Para ello, siempre hemos podido contar con nuestra antropologa física Stefania Malagutti, que ahora hace el doctorado en el Departamento de Antropología Fisica de la Universidad de Granada. Steffi es para el equipo de Ifach una de las personas más especiales que han pasado por el yacimiento. Y cada año que pasa no nos cansamos en señalarlo. Volcada con sus compañeros, atenta, cariñosa, siempre dispuesta a ayudar conectó con el equipo del proyecto de inmediato.
Ahora, dedicada a su investigación en Granada no renunciamos a la idea futura de que lidere la investigación de la necrópolis de Ifach.Ojalá sea asi. Mientras, podemos contar con ella de forma ocasional, a costa de largos viajes de ida y vuelta que sólo nos dejan a todos unas horas con ella. Pero merece la pena. Gracias Steff.
Etiquetas:
Alicante,
antropología física,
arqueología,
Calp,
Desenterrando Ifach,
Ifach 2012,
MARQ,
medieval,
necrópolis,
Stefania Malagutti
domingo, 5 de agosto de 2012
La Pobla de Ifach irrumpe en plenas fiestas de Calp con dos jornadas de divulgacion

Para ello, los próximos días 9 y 10 de Agosto, en horario de las 20,30 de la tarde, nos reuniremos en el Saló Blau de la Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà para tratar dos temas con los que pretendemos sensibilizar a la población calpina en lo importante y relevante que es su patrimonio histórico y lo mucho que se puede hacer a través de la investigación.
La primera charla se titula La necrópolis medieval de Ifach: Vida y muerte de los calpinos en la Edad Media, en la que mostraremos los principales resultados que hasta ahora tenemos sobre el área funeraria de la pobla de Ifach, uno de los sectores que más datos nos está ofreciendo para la investigación gracias a los trabajos que han realizado los antropólogos físicos.
La segunda conferencia lleva por título La Pobla medieval de Ifach: Nuevos descubrimientos en 2012 y propuestas de futuro, en la que mostraremos las novedades que están apareciendo ahora mismo en el yacimiento y las perspectivas de futuro que el yacimiento puede ofrecer como el Centro de Interpretación de la Pobla de Ifach. Os esperamos a todos en la Casa de Cultura!!!!
Etiquetas:
Alicante,
arqueología,
Ayuntamiento,
Calp,
Casa de Cultura,
charlas,
conferencia,
difusión,
Ifach 2012,
MARQ,
medieval,
Museu d'Historia de Calp
Prosiguen los trabajos en Ifach 2012 con el turno de Agosto
Mientras, los trabajos siguen a buen ritmo en el yacimiento con pequeños avances en los dos grandes objetivos de esta campaña que no son otros que la Iglesia gótica de Nuestra Señora de los Ángeles de Ifach y en la Puerta de acceso a la pobla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)